Red de liturgia

CLAI - Consejo Latinoamericano de Iglesias

Inicio | Quiénes somos | Enlaces

24 de abril de 2009

Creativos y fieles

Visto: 3388 veces

Manifiesto tras el 20º Encuentro de Artistas Cristianos EAC, octubre de 2003, Madrid

Recientemente, durante el 20º Encuentro de Artistas Cristianos (EAC) celebrado en Madrid, reflexionamos sobre el borrador de la próxima Instrucción vaticana sobre los Abusos en la Liturgia (según publicaba
la revista on-line "San Pablo" a finales de septiembre) y sobre algunas declaraciones del Cardenal Ratzinger referidas a la "misa tridentina" (según artículo publicado en periódico "La Razón" el 1 de octubre). El tema del Encuentro era compartir cómo vivimos cada uno nuestra pertenencia a la Iglesia y si pensamos que hay que hacer denuncia profética desde el arte no sólo hacia "el mundo", sino también hacia
la Iglesia.

Nuestra conclusión es que, como miembros de la Iglesia, tenemos el deber no sólo de intentar ser fieles al Evangelio individualmente, sino de esforzarnos en comunidad, colaborando a la fidelidad de toda la Iglesia incluso desde la denuncia de aquello que no creemos adecuado, aun siendo conscientes de nuestra debilidad y fallos.

Denuncia que creemos debe tener este talante:

- entender que aquello que me choca que otros hagan, seguro que también está hecho con la mejor voluntad,

- preguntarnos cada uno "qué es lo que me mueve", para quitar lo inadecuado y dejar sólo la búsqueda de lo mejor, de construir lo esencial evangélico-eclesial pues todos (nosotros, la jerarquía eclesiástica, nuestros hermanos artistas, cada persona)
tenemos dentro una mezcla de motivaciones y condicionantes (psicológicos, sociológicos, familiares, ideológicos, ...) que hacen
que debamos "purificar" nuestras intenciones

- preguntarnos si tenemos credibilidad interior, si estamos buscando la Iglesia de Jesús y no la nuestra, para eso es fundamental estar dispuestos a construirla con el diferente

- tenemos la obligación como artistas cristianos de no callarnos la denuncia que, después de todo este análisis, creamos que viene del Espíritu, haciéndola en línea evangélica, para que nuestro propio pecado (la ira, el orgullo, la envidia,...) no
tape lo que de Dios pueda haber en ella.

En esta clave, queremos compartir alguna de las ideas y sensaciones que nos provocaron los textos citados:

- Un cierto estupor e incredulidad (no creemos que salga adelante un proyecto así). Pensamos que si este documento fuese
publicado sería una vuelta atrás, un renegar de los avances que el Concilio Vaticano II ha supuesto hacia una mayor fidelidad al
Evangelio actualizando las formas de su vivencia.

- Constatamos que la Iglesia es plural, convivimos en ella sectores ultra conservadores, conservadores, moderados, progresistas, ultra progresistas... nuestra Iglesia es "Universal".

- Como artistas sabemos que muchas veces nuestras obras "definitivas" no se parecen mucho a nuestros primeros "borradores" por eso, desde la esperanza, creemos que...
aunque este borrador se hubiera presentado realmente, en la Iglesia hay más voces, que vienen de todos los rincones del mundo y de todos los estamentos eclesiales, voces que confiamos estén siendo también escuchadas en el Vaticano y que llevarán a una Instrucción
más cercana a toda la Iglesia, no sólo a una parte de ella.

Queremos transmitir a quienes se sientan solos y lejos de esa parte de Iglesia que sigue buscando seguridades en fórmulas, en estilos caducos, ... que en la Iglesia también ...

...los hay que te dejan contar,
que quieren comprender,
que saben aceptar lo distinto,
lo ajeno y desigual.
También están los que acogen sin más,
los que dicen que sí,
los que tienen sus puertas abiertas
de par en par....
(como dice Luis-Guitarra en una de sus últimas canciones)
Y que estos y estas, los encontramos en Roma y en cualquier lugar del
mundo, entre los laicos, la Vida Religiosa, el clero, los obispos...,
en cualquier "lugar eclesial".
Por eso y ante el escándalo o la desilusión que para muchos supone la publicación de este borrador queremos pedirles que no pierdan la Esperanza y que no se sientan solos ni excluidos por nada ni por
nadie, pues el Evangelio es punto de encuentro para todos los que queremos creer y vivir según nos mostró Jesús y según nos
ha transmitido la Iglesia durante más de veinte siglos. Desde nuestro ser y vivir desde el Arte y la Fe intentaremos seguir siendo creativos y fieles a ese mensaje estando disponibles para todos desde
la gratuidad y el servicio.

El colectivo de artistas cristianos que desde hace más de seis años se agrupa en torno a los EAC, pide que se deje a todos ser Iglesia, que se nos permita caminar hacia el mismo horizonte (el Reino de
Dios) aunque sigamos el camino con otro ritmo, y con otros cantos que alegren la marcha, ... que no nos consideren -de fuera- sólo por entender algunas cosas (esperamos que no las fundamentales) de manera
diferente, pero siempre con la intención de ser fieles al Evangelio de Jesús que nos ha convocado en comunidad para seguirle y anunciarle.

Tomado del boletín Eclesalia
www.ciberiglesia.net/eclesalia.htm

Share

Palabras relacionadas

iglesia, es, todos, artistas, también

Atras